A parte de pusieron identificación con clave (dos ejemplares vegetales) y visu
Espacio de preparadorByG dedicado a noticias e información sobre la preparación de oposiciones de Secundaria de Biología y Geología.
NOTA: Desde 2021 hemos cambiado de canal para informar sobre oposiciones y este blog ya no lo actualizamos. Síguenos en nuestras redes sociales si te interesa la información sobre las oposiciones
Contacto: preparadorbyg@gmail.com
viernes, 20 de julio de 2018
jueves, 19 de julio de 2018
miércoles, 18 de julio de 2018
domingo, 15 de abril de 2018
jueves, 31 de agosto de 2017
Guías de Campo
Para la preparación del visu conviene tener guías de campo y aprovechar los momentos “ociosos” o ratos sueltos para cogerlas y darle una vuelta a modo de repaso. Es importante ver diferentes fotos o ilustraciones de las especies para ir reteniendo las características y el nombre científico (acordaros que esto sólo se aprende “por repetición”). No es necesario comprarse muchas guías, en las bibliotecas públicas normalmente podemos encontrar algunas que pueden servir para este propósito.
Pongo aquí algunos consejos sobre guías de campo que desde mi perspectiva son interesantes a tener en cuenta:
- Fotos Vs Ilustraciones. Esta es la eterna discusión. Los gurús aconsejan ilustraciones porque se resaltan mejor las características identificativas de las diferentes especies. Si esta es la opción, es importante que las ilustraciones sean de buena calidad. Tened en cuenta que en el visu no hay ilustraciones, o son fotos o ejemplares naturales. A mí en particular me gustan las fotos, y cuántas más fotos tenga la guía mejor. En el caso de plantas yo aconsejo guías de fotos sin dudarlo y en el de animales las ilustraciones pueden estar bien
- Ámbito geográfico: Muchas guías son traducciones de autores extranjeros que pueden estar centradas en fauna y flora no específica de la península, por lo que es importante buscar guías de flora y fauna ibérica .... aunque ya sabéis que los tribunales respetan poco la distribución de las especies
- General o específica. En general aconsejan huir de guías genéricas. Esto es lógico si el propósito de la guía es para identificación. No obstante, es importante tener en cuenta que para la preparación del visu las guías, aparte de servir para identificación de especies, son muy útiles para repasos, y esto es importante a la hora de qué guías vamos a tener. Yo aconsejo tener algunas genéricas y usarlas para ir dando repasos.... en la práctica el visu no te lo preparas echándote al campo con la guía en la mochila para ir identificando lo que vemos, para eso estamos los preparadores, para deciros qué especies hay que conocer y saber identificarlas
GUÍAS GENÉRICAS
No son buenas para el reconocimiento de especies pero son estupendas para repasos de lo que se va aprendiendo.- P. Sterry: Flora y fauna de España y del Mediterráneo. Ed. Lynx. Como guía para identificación no es buena pero como catálogo de especies para visu de oposiciones es estupenda. Si cae en vuestras tenerla para esos repasos
- P. Hayward y cols. Flora y fauna de las costas de España y de Europa. Ed Omega
- A.c. Campbell. Flora y fauna costas España y Europa. Ed omega
- M Bergbauer. Flora y fauna submarina del Mar Mediterráneo. Ed Omega
FAUNA
- P. Leraut. Insectos de España y Europa Ed. Lyx Fotos de insectos disecados, lo cual es bastante recomendable para viso.
- M. Chinery. Guía de los insectos de Europa. Ed Omega
- F.J. Purroy y J.M. Varela. Mamíferos de España. Ed. Lynx
- E. de Juana y J. M. Varela. Aves de España. Ed Lynx
- T. Aragón. Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ed Jaguar
FLORA
- G. López. Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares Ed. Mundi-Prensa
- I. AIZPURU y cols. Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y territorios limítrofes. Excelente clave para identificación de especies.
APLICACIONES PARA EL MÓVIL
- Anthos (CSIC). Casi dos millones de registros botánicos del territorio español
- Arbolapp (CSIC). Información de árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados en Andorra, Portugal continental, España peninsular y las Islas Baleares.
- Fungipedia (CSIC). Identificación de hongos.
- Pl@ntNet. Aplicación para identificar de forma automática todo tipo de plantas mediante la toma de fotos. Te muestra las mejores coincidencias de la base de datos
- Aves de España Basada en la Enciclopedia de las Aves de España, con fichas de identificación de aves e itinerarios ornitológicos.
- Aves del Retiro Aves del parque madrileño.
- Reptiles de España. Catálogo de especies de reptiles ibéricos.
- Peces de río ibéricos. Guía de peces de río y otras especies que viven en los ríos de la península ibérica
Disponibles en pdf
(no son de lo mejor, pero gratuitas)
Flora
http://awsassets.wwf.es/downloRecopilación de libros y guías de botánica descargables en pdf
https://jolube.wordpress.com/libros-en-pdf/
Fauna
Clave Artrópodoshttp://www.sea-entomologia.org/IDE@/
Aves del Refugio de Montejo
http://awsassets.wwf.es/downlo
Aves Región de Murcia
http://www.murcianatural.carm.
Aves Madrid
http://www.madrid.es/
EN BREVE COMPLETO LA LISTA CON BASES DE DATOS DIGITALES (QUE CADA VEZ UTILIZAMOS MENOS PAPEL)
martes, 4 de julio de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
CURSO AVANZADO DE IDENTIFICACIÓN DE EJEMPLARES VEGETALES
El examen “del visu” es una parte que puede alcanzar un peso muy relevante en la nota final de las oposiciones de secundaria. El peso de la botánica en el visu puede oscilar, pero de media se puede considerar que un tercio del visu serán ejemplares vegetales, y hacer un buen ejercicio puede ser un factor diferenciador y dar una gran ventaja con respecto al resto de opositores/as.
En este curso trataremos específicamente el reconocimiento de ejemplares vegetales y su identificación con clave. Aprenderemos a diferenciar las principales familias de la flora ibérica y reconocer un número importante de ejemplares, incluyendo los que han caído en oposiciones de varias comunidades.
En concreto, en este curso se tratarán los siguientes contenidos:
ORGANIZACIÓN
El curso se llevará a cabo mediante clases on-line, donde el alumnado podrá seguir las explicaciones del profesorado e intervenir para consultar cualquier duda.
Constará de 8 sesiones de tres horas cada una. Se hará durante dos meses, con cuatro sesiones por mes
El precio del curso es de 100 euros/mes
El curso será impartido por el Dr. Mauricio Velayos botánico de reconocido prestigio que desde 1985 desarrolla su actividad científica en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid, institución perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Dr. Velayos ha sido Jefe de Herbarios de esta institución y Vicedirector de Colecciones y Cultura Científica. Desde 2015 es Director de la revista científica Anales del Jardín Botánico de Madrid.
MATRICULACIÓN Y CONTACTO
Para la reserva de plaza se puede contactar al mail preparadorbyg@gmail.com
En este curso trataremos específicamente el reconocimiento de ejemplares vegetales y su identificación con clave. Aprenderemos a diferenciar las principales familias de la flora ibérica y reconocer un número importante de ejemplares, incluyendo los que han caído en oposiciones de varias comunidades.
En concreto, en este curso se tratarán los siguientes contenidos:
- Aprender a identificar unas 500 especies de vegetales, tanto en visu como en pliegos (incluyendo los que han caído en los visus de varias comunidades)
- Conocer las características de identificación de las principales familias de la flora ibérica
- Aprender a identificar especies mediante el uso de claves
ORGANIZACIÓN
El curso se llevará a cabo mediante clases on-line, donde el alumnado podrá seguir las explicaciones del profesorado e intervenir para consultar cualquier duda.
Constará de 8 sesiones de tres horas cada una. Se hará durante dos meses, con cuatro sesiones por mes
El precio del curso es de 100 euros/mes
El curso será impartido por el Dr. Mauricio Velayos botánico de reconocido prestigio que desde 1985 desarrolla su actividad científica en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid, institución perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Dr. Velayos ha sido Jefe de Herbarios de esta institución y Vicedirector de Colecciones y Cultura Científica. Desde 2015 es Director de la revista científica Anales del Jardín Botánico de Madrid.
MATRICULACIÓN Y CONTACTO
Para la reserva de plaza se puede contactar al mail preparadorbyg@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Llevamos mucho tiempo sin escribir, lamentablemente el blog es un recurso al que cada vez podemos dedicar menos tiempo, pero siempre volve...
-
En esta entrada dejaremos enlaces de varios sitios con recursos online, con el tiempo lo iremos actualizando Biología Enlace con más de 3...
-
Especialmente para los Valencianos/as, os dejo aquí una muestra de algunos de las preguntas que han puesto en varios exámenes de la comunid...