Mostrando entradas con la etiqueta Oposiciones 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oposiciones 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

Comentarios sobre noticias varias



Ya mucho tiempo sin escribir....
Llevamos ya unos meses de preparación y como siempre la historia vuelve a repetirse. Rumores de que si salen o no salen (por ahora parece que Aragón y Galicia, y a la espera de lo que haga Madrid), sobresaltos sobre legalidades de la convocatoria, sin oferta de empleo público aún, bueno, los que conocéis como va esto ya sabéis que siempre es lo mismo.
El problema de estas incertidumbres es que siempre inducen a la relajación. Prepararse unas oposiciones es duro y requiere de mucho sacrificio y cualquier atisbo de no convocatoria siempre hace que se levante el pie del acelerador. Queda poco para saber seguro donde y cuántas plazas y merece la pena luchar contra la naturaleza que tenemos e intentar mantener el nivel al 120%.
En fin, como esto es una de las variables que no podemos controlar, y que lo único que hacen es incluir distracción, el consejo de siempre, que todo esto no os suponga mucha pérdida de tiempo (aunque siempre estemos al día de las noticias) y a continuar trabajando.

Y ahora algo más práctico.
Como sabéis desde hace unos meses tenemos nueva ley (tenía pendiente colgar esto) (http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf), y seguramente tendrá una vida no muy larga. En este enlace podéis ver una comparativa punto por punto entre la LOMCE y la LOE:
La pregunta que surge es … entonces ¿que legislación uso para la programación?. La respuesta es sencilla, la legislación actual, es decir, con la LOE, y más teniendo en cuenta que para nosotros no entra en vigor el año que viene. Dentro de dos años ya veremos, por ejemplo hubo un año que dejaron programar con LOGSE o LOE durante la implantación de esta última.

También se pregunta, ¿pero es bueno comentar la nueva ley en la programación?. Bueno, más que en la programación se puede comentar en la defensa, buscar algún nexo durante nuestra defensa que nos permita hacer una referencia a la nueva ley, no está mal. Pero no es necesario.


lunes, 24 de junio de 2013

El sistema de oposición para 2014


Ante las numerosas noticias sobre la implantación de la LOMCE y las dudas que me habéis planteado sobre qué sistema de oposición tendremos para el año que viene os comento lo que hay en esta entrada.

La implantación de la LOMCE no ocurrirá este año, esto lo debemos de tener claro, como mucho para el curso 2014-2015 (y aún está por ver). Tras la LOMCE se implantará un nuevo sistema de acceso y todo apunta que irá acompañado también de un cambio de temarios.

Pero bueno, eso ocurrirá a partir de un año, entonces ...¿qué sistema de acceso y qué temarios tenemos para el 2014?. Pues el que está regulado en el Real Decreto 276/2007 (ver aquí).

En este Real Decreto se estableció lo que se ha conocido como el sistema transitorio, cuyo objetivo era uno y muy claro: reducir el número de interinos que había en las bolsas (en la práctica facilitar el examen para que sacaran plaza).

Para ello, durante las convocatorias de 2008 y 2010 se puso un modelo de oposición con pruebas no eliminatorias, posibilidad de presentar un informe para la Unidad Didáctica, sin parte práctica en muchas comunidades, con un baremo donde pesaba el tiempo de servicio, etc. El objetivo lo cumplió y las bolsas de interinos quedaron reducidas.

Lo que venía después de esta fase transitoria también estaba recogido en el RD 276/2007, y es este el sistema que tenemos vigente en la actualidad que consiste en:

FASE DE OPOSICIÓN
Prueba 1
Constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente:
- Parte A (prueba práctica) En nuestra especialidad se trata de la resolución de problemas, mapas, visu, etc.
- Parte B (desarrollo de un tema) Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre cuatro temas extraídos al azar por el tribunal.

Esta prueba será eliminatoria. Quien no la apruebe no pasa a la siguiente.
Prueba 2
Consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica:
- Parte A (defensa de la programación)
- Parte B (preparación y exposición oral de una unidad didáctica)

Esta prueba será eliminatoria. Quien no la apruebe no pasa a la fase de concurso siguiente.

FASE DE CONCURSO
Se valorará hasta un máximo de 10 puntos los siguientes méritos:
- Experiencia previa: Máximo 5 puntos.
- Formación académica: Máximo 5 puntos.
- Otros méritos: Máximo 2 puntos.


Finalmente comentar que el temario vigente, tras los continuos cambios del año pasado, son los de la Orden de 9 de Septiembre de 1993 (es decir, los de “siempre”).