martes, 30 de junio de 2015

¿Cuántos y qué temas estudiar?

Una pregunta clásica cuando se empieza con la preparación de las oposiciones es: ¿cuántos temas tengo que estudiarme?. Cuando me preguntan esto suelo contestar: ….si son cuatro bolas hay que estudiarse todos menos tres… obviamente después de esta respuesta vienen los matices, ya que llevar 72 temas estudiados es tarea de varios años y en estas oposiciones ya sabéis también que hay un factor suerte que, por qué no, también nos puede tocar…. es decir, la inmensa mayoría de los que obtienen la plaza no llevan 72 ni de lejos (pero si puedes llevarlos mejor ;)

Lo que suelo aconsejar entonces es hacer una selección inteligente y elegir temas cuyo contenido te aporte conocimiento para la parte práctica. El objetivo es llevar los máximos posibles, pero hay algunos que no debéis de dejar de estudiar. A continuación os pongo una tabla con alguna información que os puede ser útil para esta selección y los que en mi opinión considero imprescindibles (marcados en verde), partiendo de que he intentado reducir lo máximo posible esta lista. Por favor, no consideréis este listado los únicos temas que hay que estudiarse, repito que CUANTOS MAS MEJOR.




martes, 16 de junio de 2015

Sobre LOMCE y programación

Estos días me han preguntado sobre algunas noticias que han salido sobre la LOMCE y movimientos de comunidades para paralizarla....

Noticia en Castilla la Mancha


Noticia en Aragón

¿Qué pasará?. No lo sé. Wert es ya historia, quizás pase lo mismo que la ley del aborto y Gallardón? Este verano o con el inicio del curso saldremos de dudas, por ahora es la ley vigente que entrará en los IES y coexistirá con la LOE el próximo curso.

Lo que si sé es que es una pena, una verdadera pena, que cosas tan importantes como esto estén al servicio de los vaivenes e intereses políticos...., pero eso ya es otra historia.

Como siempre aconsejo analizar las cosas desde la barrera, saber cómo van evolucionando los acontecimientos pero ser prácticos y no gastar energía en cosas sobre las que no tenemos control.

Mi recomendación para las próximas oposiciones. Olvidarse de la legislación hasta que no se inicie el curso, una vez iniciado, con lo que tengamos sobre la mesa, se decide los pasos a dar con la programación.

lunes, 18 de agosto de 2014

Preparándose para un nuevo curso

Ya queda menos para empezar un nuevo curso. Este año viene con novedades, y como siempre para los que estáis en el proceso de preparación con incertidumbres.

Las novedades vienen marcadas por la nueva ley (que aunque aún no se aplica en secundaría ya hay que conocerla), y está por venir el nuevo sistema de acceso y nuevo temario.... si no hay ningún nuevo giro!!
Lo que yo os puedo aconsejar es ir paso a paso, seguir estudiando sin hacer mucho caso a rumores hasta que no haya nada firme. En nuestro temario los cambios serán más de forma que de contenido y si cambia el temario para el próximo año (que aún está por ver), creedme que todo lo que hayáis mirado os servirá mucho. Y en cuanto al práctico, pues bueno, poco puede cambiar, lo único es que metan legislación, pero habrá que esperar.
Sobre la LOMCE no está demás echarle un vistazo ya que es la actual ley, y la pregunta entonces será, pero mi programación con qué ley la hago si este año me presento??? Pues, siempre que no diga lo contrario en la convocatoria, hay que prepararla con la legislación de "siempre" ya que la nueva ley aún no se ha implantado para nuestros niveles.

Las incertidumbres vienen por la pregunta de todos los años... convocarán?  En principio no le toca a secundaria, digo en principio, porque ya habéis visto los últimos años que no hay nada establecido y lo que hoy parece una norma mañana lo cambian de un día para otro. Hay varios indicios que apuntan que van a convocar como que varias comunidades han mostrado su disposición a convocar el próximo año, es año electoral, el tema de las especialidades que aplazaron en Aragón o las comunidades que decidieron no convocar para unir las plazas del próximo año, etc. pero como siempre hasta que no salga la orden no saldremos de dudas. En cualquier caso yo siempre lo digo: no hay que esperar la convocatoria para empezar a prepararse sino que hay que prepararse para cuando salga la convocatoria. Solo así se logra ir con opciones a llevarse la plaza sin dejar todo el peso al azar.